top of page

Tras detención en La Mariposa adoptarán medidas en Bogotá para controlar el ejercicio de la prostitu

  • elespectador.com
  • 30 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

Tras las denuncias de posible abuso policial, en la redada que se registró el pasado miércoles en el sector conocido como la plaza de la Mariposa(de San Victorino) y en la que detuvieron a 15 trabajadoras sexuales, este lunes se llevará a cabo una reunión entre la Policía, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de la Mujer, la Defensoría del Pueblo y representantes de la Organización Parces (defensora de los derechos de las trabajadoras sexuales), para buscar soluciones que permitan a las mujeres ejercer su trabajo sin que sus derechos sean vulnerados.


El encuentro surge tras la preocupación que rodea a la organizaciones defensoras de Derechos Humanos y de las propias trabajadoras sexuales, que sienten que las operaciones que viene adelantando la Policía buscanrestringir su oficio y serían una vulneración a su derecho al trabajo. Si a esto se suma la violencia con la que supuestamente actúan algunos agentes, la preocupación es mayor.


Todo esto hizo que la ONG Parces (que trabaja por la protección de los derechos de las trabajadoras sexuales y la comunidad LGTBI) denunciara ante la Secretaría de la Mujer y la de Gobierno, para exigir que el Distrito garantice la protección de los derechos de las trabajadoras sexuales.


El caso


Todo este episodio empezó a las 4:30 de la tarde del miércoles, cuando elcamión de la Policía identificado con el número 173879 llegó a la plaza de La Mariposa y, según cuentan testigos, algunos agentes acordonaron el sector, requisaron a las mujeres, las detuvieron, las subieron al vehículo y se las llevaron a la UPJ de Puente Aranda.


Unas de las afectadas relató que a algunas las amordazaron; que a otras les dañaron sus bolsos; que en la calle le pegaron a una mujer, y en el camión agredieron a un joven que llevaban detenido. “Un policía nos dijo:‘la que se vaya de sapa le damos aquí también’. Además, nos trataron de putas, degeneradas y cochinas a pesar de que no todas eran trabajadoras sexuales”, agregó una de las testigos.


Luz Mary Pardo, investigadora de Parces, frecuenta el sector y fue una de las que justo pasó por el Parque de la Mariposa cuando la Policía estaba en pleno operativo. Ella vio el camión, la multitud y se acercó a preguntarle a uno de los policías por qué se las estaban llevando, quién respondió: “nos las llevamos, porque están vendiendo el cuerpo”.


La versión oficial


El Espectador habló con el mayor Edison Cuéllar, comandante de recuperación del Espacio Público de la Policía Metropolitana de Bogotá , quien aseguró que los uniformados hicieron su trabajo. Explicó que el decreto 098 de 2004 establece que en las zonas recuperadas de Bogotá,no se puede presentar ninguna ocupación que impida el uso del espacio público. La Plaza de la Mariposa es una de esas zonas y por ello se realizó el operativo.


Señaló que el sector de San Victorino es uno de los más difíciles de la ciudad. “En La Mariposa hay algunas personas que ejercen trata de menores, o que atracan con arma blanca a la salida de estación de Transmilenio. De hecho, cuatro de las mujeres detenidas portaban este tipo de armas. En los últimos meses la Policía ha intervenido debido al aumento de la presencia de bandas delincuenciales que ejercen hurto o microtráfico y por eso son necesarios los controles”.


El oficial aseguró que la intención de la Policía no es prohibir el ejercicio de la prostitución, sino controlar los lugares y las horas en las que estas mujeres ejercen su trabajo. Explicó que la detención en La Mariposa se dio porque las actitudes de las mujeres hacían evidente que eran prostitutas y que estaban ofreciendo sus servicios en la zona. Sin embargo, aclara, que ante las denuncias de maltrato se debe investigar a los funcionarios de la UPJ.


En desacuerdo


A pesar de las explicaciones, para Alejandro Lanz, director ejecutivo de ‘Parces’, la preocupación no es menor. Asegura que este episodio es un evidente retroceso a la lucha que por mucho tiempo se viene dando por la protección de los derechos de las trabajadoras sexuales. Con esa batalla se había logrado que desde el 2013 la Policía no realizara esta clase de operativos. “La prostitución no es un delito, es un trabajo que debe ser reconocido en igualdad de condiciones al resto de labores y profesiones” aseguró Lanz.


Frente a la justificación que dio el mayor Cuéllar a la detención de estas mujeres, al señalar que las detuvieron por ejercer la prostitución en una zona no permitida, Lanz dijo que se necesita replantear los conceptos, ya que no hay nada que determine en qué momento se empieza el ejercicio de la prostitución, si cuando una trabajadora contacta a un cliente o cuando se acuesta con él. “Bajo ese argumento, una trabajadora sexual que está fuera de la zona permitida no puede ser detenida simplemente por estar ahí”, indicó.


En 2010, la Corte Constitucional reconoció esta labor como un trabajo digno, que debía gozar de los mismos derechos que los demás, mediante la sentencia T-629. Esto llevó a que en Bogotá se estableciera una zona de alto impacto, en donde estas mujeres pueden ejercer la prostitución legalmente. Está ubicada en el sector de La Alameda (límites de las localidades de Santa Fe y Los Mártires), entre las calles 19 a 24 y la Caracas con carrera 17.


Todos estos argumentos se expondrán en la reunión de hoy, en la que la Policía, funcionarios de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de la Mujer, Defensoría del Pueblo y representantes de la Organización Parces, tratarán de encontrar soluciones que permitan concertar medidas en las que las mujeres puedan ejercer su trabajo, sin que sus derechos sean vulnerados, y la ciudad pueda seguir con sus planes de seguridad.



Tomado de: elespectador.com

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
57415209_2320851938172701_5253927184166289408_n.jpg
515b693f6975e54651552f0f49879502.jpg
08cead9a837573cf67e5439b3b61efe6_edited.
Azul Flores y Hojas 50 Aniversario Invitación.png
WhatsApp Image 2022-06-21 at 7.57.02 AM.jpeg
85f364e56ada17100c8dc5b89fe58bb1_edited.jpg
Encapuchado.jfif

© 2018 FepoStore

bottom of page