Carta abierta a Juan Carlos Prieto, director de Diversidad Sexual
- Cuerpos En Resistencia
- 24 may 2016
- 4 Min. de lectura
Bogotá D.C., 15 de mayo de 2016
Señor
JUAN CARLOS PRIETO
Director de Diversidad Sexual
Secretaría Distrital de Planeación
Asunto: Respuesta a “CARTA ABIERTA A LOS SECTORES SOCIALES LGBT”
Respetuoso saludo:
Hace unos días, la dependencia que usted encabeza como director de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación publicó una “CARTA ABIERTA A LOS SECTORES SOCIALES LGBT”en respuesta a las denuncias públicas que hemos hecho por redes sociales acerca de lo ocurrido en el Performance “proBOCA: Reconocimiento e inclusión”, realizado en las instalaciones del Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Género (CAIDGS) ubicado en la Localidad de Teusaquillo el sábado 30 de abril, cuando protestamos e hicimos evidente que las unidades operativas de la Política Pública LGBTI de Bogotá no son accesibles para personas con diversidad funcional.
Aquella carta abierta era más bien un comunicado oficial que, en términos eminentemente institucionales, con la misma distancia y frialdad con la que los y las funcionarias se refieren a quienes somos disidentes de la norma heterosexual. Fue un comunicado corto que ratificó la postura que usted ya había sostenido: que tenía una reunión agendada y no pudo bajar, que no se le había enviado invitación previa, entre otros.
Nosotros y nosotras quisimos romper esa lógica institucionalizante, homogeneizante y carente de lo que nos caracteriza a quienes construimos una afectividad y una sexualidad alternativa a la que se nos quiere imponer: creemos que el lenguaje de una verdadera carta abierta como la que hoy le estamos dirigiendo nos permitirá explicarle a usted y al movimiento social LGBTI de Bogotá nuestra versión y nuestra opinión sobre lo que pasó aquel sábado.
Desde hace bastante tiempo venimos padeciendo las barreras de acceso, tanto a la infraestructura como a la información que presentan las unidades operativas de la Política Pública LGBTI de Bogotá: ambos Centros de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Género no cuentan con rampas ni a la entrada ni al interior para que personas con movilidad reducida ingresen y puedan transitar por cada uno de los espacios de los centros; la información, planillas y demás papelería no cuentan con Formato Braille para personas ciegas o con baja visión, ni con un formato de lectura fácil para personas con discapacidad intelectual; a pesar de la lucha decidida de Arcoíris de Sordos contra la marginalidad y por la garantía de los derechos de las personas sordas en el CAIDGS de Teusaquillo aún no se les garantiza la presencia de intérprete de lengua de señas de manera permanente; y podríamos enumerar más…
Cansados y cansadas de estas situaciones, tomamos la decisión de evidenciar lo que sucedía, protestar por ello, exigir el cumplimiento de la ley, entregarle una Declaración Pública Conjunta de manera oficial, en sus manos (como símbolo de que estamos interlocutando con la administración Peñalosa que usted representa en los sectores LGBTI), y acudir a la justicia para que la normatividad vigente se cumpla. Y todo eso en virtud del derecho a la protesta que la Constitución Política de Colombia nos reconoce.
Que el Performance proBOCA fuera una protesta, le confiere una connotación diferente a la que podría tener una actividad de otra índole, como la reunión que usted estaba sosteniendo en el momento de nuestra intervención. El ejercicio de protestar y denunciar públicamente las violaciones a derechos fundamentales de cualquier sector históricamente excluido no necesariamente debe hacer uso de la violencia como medio, también se puede acudir a la movilización pacífica, como el caso de nuestro Performance. No obstante, la acción de movilizarse por alguna causa sí exige la interpelación no consultada a las personas a quienes se dirigen las exigencias, aunque esta manifestación sea pacífica.
Nos parece paradójico que frente a las denuncias que estábamos haciendo en el Performance sobre la imposibilidad de muchas personas con movilidad reducida que no pueden subir y bajar escaleras tan fácilmente, su respuesta sea no querer bajar unas escaleras para recibir nuestra Declaración en el momento en que se lo exigimos, argumentando que la actividad no estaba programada en su agenda. Ese era el tono de nuestra solicitud señor Prieto, le estábamos exigiendo que bajara a recibir nuestro comunicado y usted en virtud de ser un funcionario público tiene el deber de atender las exigencias ciudadanas, sobre todo si se trata de una protesta.
Por último, recibimos con cierta tranquilidad la respuesta que usted como Director de Diversidad Sexual dio a la Declaración Pública Conjunta. En la respuesta se menciona que “se compromete a contar con interprete de señas en todos los eventos liderados por su dependencia y de la misma forma a realizarlos en lugares de fácil acceso; además se dispondrá a sacar una pieza comunicativa –Brouchure- en formatos braille y lectura fácil para el 2017”. Quedamos a la espera de las respuestas de Secretaría de Gobierno y Secretaría de Integración Social sobre temas de infraestructura y demás asuntos que menciona nuestra declaración pública.
Con esto queremos hacer un llamado sobre la responsabilidad que tiene el Estado, en la garantía plena de los derechos de todos aquellos y aquellas que sufren la discriminación en cualquiera de sus dimensiones, lo cual trasciende la idea de lo personal.
Atentamente,
COLECTIVO CUERPOS EN RESISTENCIA
COLECTIVA POLIMORFAS
DIS-CAPACIDAD DIVERSA
Comentários