top of page

Declaración Pública Conjunta - Performance proBOCA: Reconocimiento e inclusión

  • Foto del escritor: Cuerpos En Resistencia
    Cuerpos En Resistencia
  • 3 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Conscientes de los avances que se impulsaron en Bogotá desde el año 2006 en términos de restablecimiento y garantía de derechos de personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas y de personas en situación de discapacidad (término que queremos sustituir por “personas con diversidad funcional”), queremos manifestar nuestra preocupación por las falencias en la transversalización entre la política pública LGBTI y la política pública de discapacidad.


Muchos de nosotros y nosotras además de ser víctimas de discriminación en razón de nuestra orientación sexual e identidad de género, lo somos en virtud de ser personas con diversidad funcional por diferentes motivos y de diferentes maneras. Algunos y algunas lo somos como consecuencia de la guerra, del abuso policial, de las intervenciones quirúrgicas artesanales, de malos procedimientos médicos, de la inexistencia de políticas en salud mental con enfoque de derechos, por mencionar sólo algunos casos.


Éstas dificultades en la transversalización de las políticas ha impedido el acceso pleno de personas con diversidad funcional a los servicios que ofrecen las unidades operativas que ejecutan buena parte de la política enfocada a la atención integral a personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas, como el CAIDS, la Casa Refugio entre otras.


En éste contexto encontramos problemáticas tanto en la accesibilidad a la infraestructura de dichas unidades operativas, como de acceso a la información que brindan las mismas. Un buen ejemplo lo encontramos en la ausencia de rampas que permitan a personas con movilidad reducida el tránsito por estos espacios o la falta de accesibilidad a los baños, que a propósito no cuentan con un tamaño ideal para que muchas personas lo puedan usar (baños adecuados).


Otro ejemplo es la inexistencia de folletos, material didáctico y planillas de registro que no tienen en cuenta a personas ciegas y personas con baja visión, que requieren para el acceso a la información la utilización del “Formato Braille” o a personas con discapacidad intelectual que requieren piezas comunicativas en “lectura fácil”. De igual manera existen barreras comunicativas de acceso a la informacion para personas sordas, dado que en las unidades operativas de la política pública LGBTI no hay intérpretes de lengua de señas que tengan disponibilidad permanente para quienes requieran información o acceder a servicios. Ninguno de los funcionarios que prestan los servicios de acesoria Juridica, psicosocial, salud y trabajo social estan capacitados en lengua de señas básica, para poder atender los requerimientos de las personas sordas que llegan a estos espacios.


Hoy nos tomamos el CAIDSG Sebastián Romero con el fin de denunciar éstas situaciones ante Juan Carlos Prieto, director de Diversidad Sexual de Planeación Distrital, y exigir a la administración de Enrique Peñalosa que adecúe la infraestructura, el material didáctico, la papelería, y todo lo necesario para que las personas con diversidad funcional puedan acceder a los servicios que ofrece la política pública LGBTI de manera digna.



Bogotá D.C. 30 de abril de 2016,



COLECTIVO CUERPOS EN RESISTENCIA


COLECTIVA POLIMORFAS


ARCOIRIS DE SORDOS


TRANX TIENDA


DIS-CAPACIDAD DIVERSA


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
57415209_2320851938172701_5253927184166289408_n.jpg
515b693f6975e54651552f0f49879502.jpg
08cead9a837573cf67e5439b3b61efe6_edited.
Azul Flores y Hojas 50 Aniversario Invitación.png
WhatsApp Image 2022-06-21 at 7.57.02 AM.jpeg
85f364e56ada17100c8dc5b89fe58bb1_edited.jpg
Encapuchado.jfif

© 2018 FepoStore

bottom of page