top of page

Buenos Aires: Cientos de personas se convocan para manifestar su apoyo a la activista trans Lohana B

  • kaosenlared.net
  • 30 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

Cientos de personas respondieron en Buenos Aires a la convocatoria realizada por las activistas Ju Repetto y Vida Morant para manifestar el apoyo, afecto y solidaridad hacia la compañera trans Lohana Berkins, referente de las luchas por los derechos de las personas trans en Argentina y América Latina, que atraviesa un delicado problema de salud. Kaosenlared, se sumó a esa concentración y los deseos de un pronto restablecimiento de la compañera.


Así se difundía desde hace días el llamamiento a concurrir a las puertas del Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires:


Abracemos a Lohana con nuestra Luz para darle Fuerza y energía. Nuestra compañera continúa en estado de salud muy delicado y tiene prohibidas las visitas. Muchxs sentimos gran impotencia en estado de quietud deseando y esperando su pronta recuperación. Les propongo dar una vuelta en silencio, abrazando con nuestras luces la manzana del Hospital Italiano, para hacerle llegar nuestro amor. Independientemente de la creencia o la Fe de cada unx. Alcanzará con un instante en silencio interior, para hacer presente nuestra energía, nuestro pedido, nuestro deseo, nuestro cariño hacia Lohana, mientras esperamos su mejoría y su regreso. Nos encontramos en GASCON esquina J.D.PERON Éste JUEVES 28 de Enero, a las 21.30 hs *(Traé una vela y todo tu Amor) Vida Morant


Pasadas las 21,30 comenzaron a llegar al punto de encuentro gran cantidad de personas, muchas de éstas portando una vela, linternas, juegos de luces. Una vez comenzada la concentración se marchó alrededor del Hospital en completo silencio.


Quienes allí estaban, aclararon que no se trataba de una marcha por reivindicaciones de ningún tipo y sí de manifestar el cariño y respeto de toda una comunidad hacia ésta compañera, referente de luchas, combativa y con un alto nivel de compromiso. Es de destacar que no solo se encontraban en el lugar personas trans, sino que habían respondido a dicha convocatoria personas de muchos sectores, dado que Lohana Berkins es ante todo, una activista defensora y luchadora por los derechos humanos de todas las personas.


A las 23.30 horas, momento de escribir esta reseña, aún permanecían muchas personas reunidas frente al Hospital Italiano.


Lohana Berkins, activista y por sobre todo una excelente compañera:


En 1994, Lohana fundó la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT), que preside hasta la actualidad. Fue impulsora de la ley 3062 de respeto a la identidad adoptada por travestisy transexuales y aprobada por la Legislatura porteña en 2009.


En 2002, protagonizó una reivindicación fundamental de la visibilización de las personas travestis y transal anotarse en la Escuela Normal Nº 3 para ser maestra. Frente a la imposibilidad de hacerlo con su nombre, radicó una denuncia en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires que en una resolución ejemplar ordenó a las autoridades de la escuela que respetaran su identidad de genéro.


Ha sido asesora del legislador (mandato cumplido) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Partido Comunista Patricio Echegaray, convirtiéndose así en la primera travesti con un trabajo estatal. Se desempeñó también como asesora de la legisladora porteña Diana Maffía, en temáticas tales como Derechos Humanos, Garantías, Mujer, Niñez, Infancia y Adolescencia.


Fue candidata a diputada nacional en el año 2001, aceptada en las listas electorales oficializadas por la Justicia Electoral en oportunidad de la renovación de cargos del Congreso de la Nación Argentina.


En 2008, lideró la creación de la Cooperativa Textil Nadia Echazú, la primera Escuela Cooperativa para travestis y transexuales lleva el nombre de Nadia Echazú, como homenaje a la militante de los derechos de las personas travestis y trans. El emprendimiento laboral gestionado y administrado por personas travestis se inauguró a mediados del año 2008, en un lugar cedido por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).


En 2010 conformó el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, una alianza de más de quince organizaciones que impulsó la sanción a nivel nacional de una ley que garantice la adecuación de todos los documentos personales a la identidad de género vivida y al nombre elegido por las personas y el acceso a tratamientos médicos de quienes soliciten intervenciones sobre su cuerpo. El Proyecto de Ley fue finalmente presentado (como un proyecto unificado, consensuado entre las diferentes organizaciones sociales) y aceptado. Se trató del único proyecto que contemplaba el acceso pleno a la atención sanitaria.


La Ley de Identidad de Género fue aprobada por el parlamento argentino el 9 de mayo de 2012 y promulgada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pocos días después,7 convirtiéndose en la más avanzada del mundo en esta materia hasta el momento. Se trató de la primera Ley en reconocer la identidad de género de las personas en términos de autopercepción y garantizar el pleno acceso a la salud, despatologizando las identidades trans*.


En el año 2013 fue nombrada al frente de la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual, que funciona bajo la órbita del Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.



Tomado de: kaosenlared.net

 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
57415209_2320851938172701_5253927184166289408_n.jpg
515b693f6975e54651552f0f49879502.jpg
08cead9a837573cf67e5439b3b61efe6_edited.
Azul Flores y Hojas 50 Aniversario Invitación.png
WhatsApp Image 2022-06-21 at 7.57.02 AM.jpeg
85f364e56ada17100c8dc5b89fe58bb1_edited.jpg
Encapuchado.jfif

© 2018 FepoStore

bottom of page