top of page

LGBT hispanos son los peores pagados en California

  • EFE
  • 3 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

El 36 por ciento de las lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) hispanos en California posee un salario inferior a los 24.000 dólares anuales, reveló un estudio difundido hoy por el Instituto Williams de la Escuela de Derecho de la Universidad deCalifornia en Los Ángeles (UCLA).


La analista Angeliki Kastanis explicó en declaraciones a Efe que los latinos son los peor parados, en comparación con las poblaciones afroamericana (con el 30 por ciento) y blanca (con el 19 por ciento) dentro del colectivo LGBT.

El informe, titulado “La división LGBT en California”, también indica que en el Estado Dorado, los latinos pertenecientes a la comunidad LGBT son dos veces más propensos a tener un salario inferior a los 24,000 dólares que los individuos blancos.


Por su parte, los trabajadores afroamericanos serían 1.5 veces más propensos que la comunidad blanca.

Desde un punto de vista migratorio, los individuos de cualquier etnia que no están nacionalizados tienen más probabilidades de percibir una remuneración por debajo de los 24,000 dólares y de carecer de atención médica.

Para las parejas del mismo sexo no nacionalizadas, el estudio refleja que el 47 por ciento de éstas tiene un salario inferior a los 24,000 dólares.


La cifra es especialmente desalentadora para la comunidad hispana, ya que representa el 75 por ciento de las parejas integradas por miembros de un mismo género.


Por su parte, el 31 por ciento de la parejas del mismo sexo donde los miembros no son ciudadanos carece de seguro médico, comparado con el 8 por ciento de los individuos nacionalizados.


Entre las conclusiones más destacables que se pueden extraer del informe es que el colectivo LGBT en California continúa enfrentando una situación económica adversa en contraste con la población general.


Sin embargo, los analistas advirtieron que los patrones de vulnerabilidad en la comunidad LGBT en California son equiparables a los de los individuos que no pertenecen a ésta.


Señalaron que el género, la raza, la etnia, la educación, el estatus migratorio y la geografía son factores que también influyen en el salario entre las poblaciones LGBT, con los transgénero y los menores como los más afectados.

“La identificación de los subgrupos más vulnerables dentro de la comunidad LGBT en California podría ayudar a determinar qué programas y políticas de apoyo más se necesitan”, concluyó Kastanis.


El estudio, que explora las disparidades socioeconómicas presentes en esta comunidad en California, se realizó a partir de datos del Censo de 2010 y de la encuesta Gallup Daily Tracking de 2012 a 2014.



Tomado de: laopinion.com

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
57415209_2320851938172701_5253927184166289408_n.jpg
515b693f6975e54651552f0f49879502.jpg
08cead9a837573cf67e5439b3b61efe6_edited.
Azul Flores y Hojas 50 Aniversario Invitación.png
WhatsApp Image 2022-06-21 at 7.57.02 AM.jpeg
85f364e56ada17100c8dc5b89fe58bb1_edited.jpg
Encapuchado.jfif

© 2018 FepoStore

bottom of page